#F5F5F5

Planificación estratégica del trabajo con el planificador de escenarios de Adobe Workfront.

#F5F5F5

Adobe Workfront optimiza la planificación de escenarios.

La planificación de escenarios es una herramienta estratégica que permite a las empresas afrontar la volatilidad y desarrollar una resiliencia a largo plazo. El planificador de escenarios de Adobe Workfront ofrece una solución potente para las organizaciones que buscan implementar prácticas de planificación continua y agilizar la ejecución.

Qué es la planificación de escenarios.

La planificación de escenarios es un enfoque estratégico que permite a los líderes ejecutivos planificar diversos escenarios empresariales y tomar decisiones informadas que se pueden adaptar a las condiciones cambiantes. De esta forma, las organizaciones pueden hacer frente a la incertidumbre constante al visualizar los posibles resultados y preparar sus respuestas estratégicas.

Casos de uso por sector

  • Educación superior: con el fin de coordinar sus metas estratégicas en Penn State World Campus, Penn State utilizó Adobe Workfront para sincronizar los esfuerzos de los departamentos con los objetivos institucionales más amplios. Gracias a la implementación de Adobe Workfront, lograron optimizar la retención, aumentar el otorgamiento de becas y potenciar las conversiones de alumnos.
  • Automotriz: la planificación de escenarios ha previsto avances tecnológicos, como la creciente popularidad de los vehículos eléctricos. Muchos fabricantes de automóviles, como Audi, BMW, Chevrolet y Ford, han expandido su oferta de productos para incluir vehículos eléctricos además de automóviles de gasolina.
  • Venta minorista: la planificación de diversos escenarios ayuda a prever las tendencias de moda que cambian cada año.

Planificación de escenarios versus planificación del trabajo.

Tanto la planificación de escenarios como la planificación del trabajo son herramientas estratégicas indispensables para las empresas que buscan el éxito a largo plazo. La planificación de escenarios ayuda a las organizaciones a prever posibles impactos empresariales, mientras que la planificación del trabajo brinda un marco para adaptar la ejecución estratégica en función de datos en tiempo real. La planificación del trabajo se enfoca principalmente en realizar tareas asociadas a metas empresariales específicas.

Planificación estratégica
Planificación del trabajo
Meta principal
Definir la dirección y la visión a largo plazo
Realizar tareas y alcanzar metas a corto plazo
Plazo
A largo plazo (de 3 a 5 años o más)
A corto plazo (días, semanas, meses, año)
Ámbito
En toda la organización, general
Enfocada en el departamento, equipo, proyecto o tarea
Participantes
Alta dirección o ejecutivos
Gerentes, equipos o personas
Resultados
Plan estratégico, visión, misión y metas
Planes de proyecto, listas de tareas y cronogramas
Frecuencia
Periódica (por ejemplo, anual, plurianual)
Regular o constante

Planificador de escenarios de Adobe Workfront.

El planificador de escenarios de Adobe Workfront ayuda a las empresas a crear planes de trabajo a nivel empresarial que describen los resultados o los logros estratégicos generales. Gracias al planificador de escenarios de Adobe Workfront, las organizaciones pueden realizar lo siguiente:

  • Generar un proceso eficaz que permita visualizar los planes de trabajo a nivel de la organización.
  • Optimizar la asignación de recursos para maximizar su utilización y minimizar el uso excesivo de recursos.
  • Prever posibles conflictos de recursos para fundamentar las decisiones sobre la contratación de nuevos empleados, la coordinación de los presupuestos con los planes de trabajo a nivel empresarial o el ajuste de las prioridades de los planes de trabajo.
  • Crear escenarios alternativos para un solo plan que identifiquen diferencias y evalúen la efectividad de cada escenario.

https://video.tv.adobe.com/v/335317?learn=on&enablevpops&captions=eng

Cómo acceder al planificador de escenarios de Adobe Workfront.

Los nuevos usuarios deben contar con el plan Ultimate. Los usuarios actuales pueden acceder al planificador de escenarios con un plan empresarial o superior y luego comprar la licencia del planificador de escenarios.

Preguntas frecuentes

¿Cómo creo un plan en el planificador de escenarios?
  1. Dirígete al planificador de escenarios mediante el menú principal de Adobe Workfront.
  2. Haz clic en “Nuevo plan” y luego agrega: Nombre del plan, Fecha de inicio y Duración.
  3. Elige la vista del cronograma: Mes, Trimestre o Año.
  4. Haz clic en el ícono de personas para agregar funciones de trabajo, número de personas y ver tarifas por hora.
  5. Haz clic en el ícono de dólar para ingresar presupuestos anuales y ajustar las asignaciones mensuales si es necesario.
  6. Haz clic en Guardar y enseguida se crea el plan.

(Fuente: Adobe)

¿Cuáles son los seis pasos del proceso de planificación de escenarios?
  1. Define tu objetivo.
  2. Analiza los posibles resultados.
  3. Identifica los factores influyentes.
  4. Evalúa las condiciones, los supuestos y las probabilidades.
  5. Evalúa el impacto del escenario.
  6. Crea indicadores tempranos.

(Fuente: Adobe)