“Para conseguir que una marca destaque, hay que trabajar muy duro”, afirma Kauffman. “Gran parte de ese trabajo se reduce a la consistencia. Si observas el famoso logotipo de Monster, verás que tiene un degradado verde muy concreto. Si los colores no coinciden en el contenido impreso, los envases, los sitios web, los vídeos y los artículos de la marca, no parecerá que sean de Monster. Queremos compartir activos fácilmente para que se puedan encontrar las versiones adecuadas en cualquier momento”.
Como el público exigía más interacciones, el equipo directivo encargó a Kauffman que transformara la content supply chain para lograr una colaboración más eficiente, encontrar y reutilizar activos y satisfacer la creciente demanda de cobertura de los eventos y atletas de Monster Energy. Durante seis meses, Kauffman y el equipo de TI llevaron a cabo una investigación en la que observaron el estado actual de la creación de contenido en Monster y lo compararon con los objetivos de la empresa. Uno de los principales obstáculos residía en las revisiones y aprobaciones, de las que se encargaban equipos dispersos.
Al integrar Frame.io en los flujos de trabajo de vídeo existentes de Adobe Premiere Pro, los equipos que trabajan desde cualquier parte del mundo pueden aportar su punto de vista y contribuir a la publicación de vídeos que despierten el interés del público en Monster.
Saciar el creciente apetito de contenido de vídeo
Monster publica aproximadamente 3000 vídeos al año en sus canales de marketing, y otros 1000 vídeos para uso interno, lo que supone un incremento de un 200 % en los últimos tres años. La mayoría son vídeos breves de un minuto o menos que se publican en redes sociales, aunque otros pueden durar hasta 10 minutos. Los equipos de Monster crean muchos de los clips mientras viajan para cubrir eventos deportivos internacionales. En consecuencia, las revisiones y aprobaciones de los vídeos suelen implicar la participación de personas que colaboran a distancia.
Hace tiempo, los equipos de vídeo cargaban el contenido para su revisión a través de servicios de streaming o uso compartido de archivos, pero a menudo se veían con saltos o se quedaban colgados. Frame.io lo cambia todo. El equipo creativo comparte vídeos para su revisión en un clic. El personal puede ver versiones de los vídeos de alta resolución y añadir comentarios esté donde esté, e incluso dibujar directamente sobre un fotograma para que el comentario quede más claro. Las partes interesadas pueden ver los vídeos en un dispositivo móvil, lo que supone un aumento de productividad para el personal ejecutivo más atareado y para otras personas que viajan con frecuencia.
“Trabajar con Frame.io permite a cada integrante del equipo creativo ahorrar más de una hora al día”, comenta Kauffman. “Estamos reduciendo el plazo de comercialización en un 50 % y, al mismo tiempo, proporcionamos a los equipos más tiempo para liberar su creatividad y entregar vídeos que atraigan la atención de nuestro público”.
La colaboración es fundamental para los equipos creativos de Monster, incluidos los que participan en la revisión de los vídeos. El siguiente paso consiste en transformar Frame.io en un repositorio. Una vez hecho, los vídeos se pueden clasificar meticulosamente, etiquetar o cargar a Frame.io para que los equipos de la empresa puedan encontrar con rapidez los clips que necesiten.
Mayor velocidad para ganar en creatividad
Si bien los vídeos desempeñan un papel fundamental en la estrategia de interacción de Monster Energy, la marca sigue empleando una gran diversidad de medios para llegar al público allá donde esté. Gracias a Adobe Creative Cloud, los equipos de diseño pueden encontrar las aplicaciones que necesitan para ofrecer resultados de calidad más deprisa y estar a la altura de la creciente demanda.
Los equipos de vídeo usan Premiere Pro y After Effects, mientras que otros equipos de diseño emplean con frecuencia Photoshop, Illustrator e InDesign para diseñar desde contenido promocional para sitios web y tiendas físicas hasta productos y envases. Monster tiene previsto empezar a usar la colección de Substance 3D para crear modelos en 3D y sesiones de fotos virtuales para los productos de las plataformas de comercio electrónico, lo que permite al equipo ofrecer rápidamente fotografías de productos llamativas desde varios ángulos y a un coste reducido. Monster también ha migrado hace poco a Adobe Creative Cloud Pro Plus, lo que ha otorgado a los equipos de diseño todo el poder de Adobe Stock.