#F5F5F5

ADOBE WORKFRONT PROFESSIONAL SERVICES

Trabajo previo ágil

Garantiza el impacto en la primera sesión con tu consultor/a de Adobe Workfront siguiendo los pasos a continuación.

Paso 1

Realiza la formación ágil

Navega a la formación de Workfront y observa lo siguiente:

Paso 2

Ten en cuenta a tus equipos ágiles

Reúne una lista con tus equipos ágiles y las personas que forman parte de cada uno. Tu equipo ágil debe ser interdisciplinar para apoyar totalmente los casos que tienes previstos para él.

Paso 3

Ten en cuenta a tu metodología ágil

Piensa en usar una metodología ágil Scrum o Kanban para tu equipo ágil.

La metodología ágil Kanban en Workfront te permite mover historias más fácilmente en un guion gráfico ágil mientras limitas la cantidad de trabajo en progreso. No hay fechas de inicio ni de finalización si usas la metodología ágil Kanban.

La metodología ágil Scrum en Workfront te permite añadir una serie de casos a una iteración ágil y crear un guion gráfico para ella. Dicha iteración se basa en las fechas de inicio y finalización que definas.

Paso 4

Determina tu valor de puntos

Los puntos son unidades de medida de esfuerzo asignadas a casos. Un punto suele estar compuesto de varias horas, normalmente de una a ocho, que establecen el bloque mínimo de esfuerzo dentro de un equipo ágil. Si no deseas utilizar puntos, puedes estimar los casos en horas.

Paso 5

Determina tu ciclo de sprints (scrum)

Si utilizas una metodología scrum, determina tu ciclo o periodo de sprints, conocido como una iteración en Workfront, para cada uno de tus equipos ágiles. ¿Es una semana? ¿Son dos semanas?

Paso 6

Determina la capacidad de tu equipo ágil

Determina la capacidad general en puntos de cada uno de tus equipos ágiles. En la metodología ágil Kanban, querrás determinar el límite de tu trabajo en progreso, que será el número establecido de casos que el equipo puede gestionar eficazmente en su guion gráfico en un momento dado. En la metodología ágil Scrum, es posible determinar la capacidad teniendo en cuenta cuántas personas hay en el equipo y la duración de tus ciclos de sprints, y luego utilizar esos valores para determinar la cantidad de horas o puntos disponibles por ciclo de sprints.