Nuestro informe de tendencias de marketing digital de 2020 ofrece información de gran alcance sobre las transformaciones digitales en Europa. En nuestro informe, comparamos las tendencias de marketing europeas con las del resto del mundo, además de destacar las diferencias clave entre los mercados europeos, como los de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y los países nórdicos.
Tres temas europeos clave de las tendencias digitales de 2020
Nuestro informe de tendencias de marketing digital de 2020 ofrece información de gran alcance sobre las transformaciones digitales en Europa. En nuestro informe, comparamos las tendencias de marketing europeas con las del resto del mundo, además de destacar las diferencias clave entre los mercados europeos, como los de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y los países nórdicos.
Conocimientos esenciales para las empresas de Europa
Los mayores avances para las empresas europeas tienen lugar en tres áreas principales: experiencia del cliente, gestión de datos y personalización mediante IA. Producido en colaboración con Econsultancy, nuestro informe sobre tendencias de marketing digital de 2020 expone las estrategias y temas de debate que darán forma al futuro del marketing en Europa.
1. Experiencia del cliente
Es hora de comprometerse con la experiencia del cliente
Europa está alcanzando el mismo nivel de la tendencia global hacia las experiencias de cliente personalizadas. Sin embargo, hemos visto que algunos países están más comprometidos con la CX que otros. El 22 % de las empresas indicaron que es su principal oportunidad para 2020. Francia e Italia han mostrado más seguridad (el 16 % se describieron como "muy avanzados" en la experiencia de los clientes en comparación con el 5 o 6 % de las empresas de Reino Unido y Alemania). Pero ¿de verdad cumplen lo que dicen? Hemos observado que la experiencia del cliente es la prioridad digital principal para el 38 % de las empresas de Reino Unido. Las empresas de Alemania (27 %) y Francia (28 %) también le dan un puesto alto en su agenda. Mientras tanto, las empresas italianas señalan que es una prioridad baja, lo que contradice sus primeras declaraciones y plantea preguntas sobre la madurez del mercado. ¿Quieres ver las ventajas de comprometerse con la gestión del trayecto del cliente? Recomendamos el caso práctico del Aeropuerto de Heathrow, en el que se muestra un aumento del gasto medio del 60 % a través de su enfoque en la experiencia del cliente.
2. Gestión de datos
Estrategias de datos para aumentar la transparencia
El conocimiento que tienen los clientes sobre la privacidad de los datos ha reforzado la normativa con respecto a lo que las marcas pueden y no pueden hacer con la información que tienen de sus clientes. Dado que muchos responsables de marketing utilizan datos para tomar decisiones empresariales, las principales marcas están desarrollando nuevas estrategias basadas en permisos para aumentar la confianza y la transparencia. Así, ¿cómo se compara esto con el resto del mundo? Un 36 % más de empresas en Europa han indicado que les gusta la idea de los datos que se centran en el individuo en comparación con las empresas de otras regiones. Francia y los países nórdicos son los que más invierten en los datos de primera entidad, mientras que Alemania es el país que más lento se adapta: solo una de cada 10 organizaciones está adoptando las nuevas estrategias. La gestión de datos de los clientes ha pasado de ser un silo de TI a convertirse en un potente activo estratégico que resulta fundamental para mejorar la experiencia de los clientes. En adelante, en esta década, las empresas seguirán mirando más allá de los datos para conectar con el individuo. Obtén más información sobre la plataforma de gestión de datos de Adobe para saber cómo las empresas europeas gestionan datos a escala y cómo los utilizan para tomar mejores decisiones empresariales.
Visualiza la imagen a lo grande.
Vuelve al principio de las tendencias digitales y sigue una década de transformación digital que nos ha conducido a donde estamos hoy en día.
3. IA y personalización
Por qué la IA podría ser la clave de la personalización
Poner los datos a trabajar requiere una enorme inversión de tiempo y recursos. Pero ¿y si la IA pudiera llevar campañas y encargarse de más trabajo duro? En el caso de muchas organizaciones más grandes, la tendencia hacia las experiencias personalizadas las impulsa a invertir en IA e incluso a recalibrar su forma de hacer negocios. Sin embargo, las organizaciones europeas tardan más en adaptarse a este uso de la IA, en comparación con las del resto del mundo (23 % en Europa, 33 % en Asia-Pacífico y 29 % en América del Norte). En los países de Europa, el mayor nivel de personalización en tiempo real es el de Reino Unido (26 %), que casi duplica el de Alemania, concienciados con la privacidad (13 %). A pesar de estos obstáculos, sigue habiendo ganas de experiencia personalizada, ya que el 28 % de los responsables de marketing europeos indicaron que la harán una de sus máximas prioridades para 2020. El interés es mayor en Italia y en los países nórdicos: casi el 50 % de las empresas planean utilizar IA. Si bien Europa permanece por detrás de Asia con respecto a la adopción de la IA, las empresas como Swisscom (ver caso práctico) son un perfecto ejemplo de lo que es posible cuando las empresas están preparadas para invertir en IA y en aprendizaje automático.
Los principales puntos de discusión.

Gestión del trayecto del cliente
La optimización del trayecto del cliente es una de las principales prioridades del ámbito digital para 2020, casi por delante de la participación en las redes sociales y los análisis (29 % frente al 28 %).

Gestión de datos del cliente
El 52 % de las empresas de Alemania planean aumentar su inversión en la gestión de datos de los clientes, en comparación con el 32 % en Reino Unido y el 22 % en Francia.

Inteligencia artificial
El mayor índice de personalización en tiempo real es el de Reino Unido (26 %), el doble que en Alemania (13 %).