INFORME

Tendencias digitales de 2022 de Adobe: los medios de comunicación y el ocio en el punto de mira

La forma en que consumimos los medios de comunicación y practicamos ocio ha cambiado, y la dramática transformación de las experiencias digitales que promete el 5G abre un nuevo campo de batalla para las marcas: la retención. Descubre cuáles son las tendencias de marketing digital actuales que dan lugar estas oportunidades y los desafíos que la exigencia de personalización en tiempo real está incorporando al panorama de los medios de comunicación y el ocio en el informe Tendencias digitales de 2022: los medios de comunicación y el ocio en el punto de mira

Tendencias digitales de 2022: el sector minorista en el punto de mira.

5G: la promesa de una transformación radical

La crisis del COVID-19 no ha hecho más que acelerar tendencias como el incremento de los servicios de streaming y el uso de videojuegos y redes sociales.

Los consumidores han apostado en masa por sustitutos de ocio online desde casa y parece que esto se mantendrá después de la pandemia. No obstante, el desafío no reside solo en satisfacer a las audiencias digitales. Los primeros indicios apuntan también a un aumento del interés por las experiencias en el exterior.

En resumen, el informe de tendencias digitales de Adobe de este año se centra en lo que depara el futuro a esa actitud que enfrenta lo digital a lo físico en el sector de los medios de comunicación y el ocio en 2022.

87 %

Porcentaje de altos cargos que consideran que la pandemia les ha cambiado el chip a los clientes para que pasen a primar “lo digital”.

Aunque aún hay cierta reticencia ante los grandes eventos en vivo que se aproximan, esto no quiere decir que el entretenimiento ya no sea un componente clave para las marcas del sector de los medios de comunicación y el ocio. Mientras que los consumidores y las organizaciones se adaptan a las realidades híbridas que combinan lo digital con lo físico, la clave del futuro son las experiencias de ocio que superen las diferencias entre estos dos mundos.


“No debemos asumir que todo está perdido debido al asombroso auge de los canales digitales ni que lo que se ofrece en ellos acaba con los beneficios del entretenimiento en vivo”.

Harvard Business Review, Will Movie Theaters Survive When Audiences Can Stream New Releases?, 2021

Una nueva era de conectividad mejorada

Una de las tendencias de marketing digital clave que señala el informe Tendencias digitales de 2022: los medios de comunicación y el ocio en el punto de mira es que los canales digitales permiten llegar a audiencias que aún no se habían explorado. Esto permite también recopilar información valiosa sobre la audiencia, así como facilitar contenido atractivo mediante nuevas vías.

Los consumidores afirman que pasan más tiempo disfrutando de ocio online en casa que haciendo actividades fuera.

Porcentaje de aficionados al deporte que no tienen problemas para asistir a eventos deportivos al aire libre.

Porcentaje de aficionados al deporte que se sienten cómodos en eventos con capacidad completa.

Digitalización: el contenido por encima de la marca

En medio de la batalla por hacerse con el dominio del streaming, los consumidores cuentan ahora con una espectacular variedad de contenidos al alcance de sus manos. Actualmente, el contenido, en especial el que va dirigido audiencias muy particulares, es más importante que la marca, el canal y la fidelidad hacia la emisora. De esta forma, las marcas se ven presionadas a mejorar su contenido en 2022 para competir en el próximo capítulo de la conocida como “guerra del streaming”.  

 


“El 2022 será el último año en que las emisoras de televisión tradicional consigan hacerse en conjunto con más del 50 % del consumo de vídeo en Reino Unido”.

Deloitte, Traditional TV wanes: Television is about to dip below half of all UK video viewing, 2021


72%

Porcentaje de profesionales de los medios de comunicación y el ocio que considera que su biblioteca de contenido puede competir contra los medios y servicios de streaming rivales.


“Hemos aumentado de forma exponencial nuestros esfuerzos en el espacio digital. Actualmente, casi dos tercios de lo que creamos está destinado a los medios digitales, mientras que solo un tercio se emite por televisión”.

Nicholas Economides, director creativo, Fox Networks Group Germany

La retención: un imperativo

Debido a lo poco que cuesta cambiar de servicio, al triunfo de las preferencias de contenido sobre la lealtad de marca y a la gran cantidad de opciones con las que cuenta el consumidor, el desafío para las marcas del sector de las comunicaciones y el ocio en 2022 reside en la retención de esos suscriptores que tanto cuesta conseguir. Invertir en contenido y facilitar la personalización en tiempo real para cada usuario son dos formas clave de reforzar y mantener las relaciones con los suscriptores.

Impulso de la generación Z

Nacido en la era del acceso ilimitado a Internet, los dispositivos conectados y las redes sociales, el público que pertenece a la generación Z no planea cambiar las plataformas con las que se han criado por los medios de comunicación tradicionales. Por tanto, el desafío de las marcas consiste en aprovechar esa demanda creciente de contenido breve y de poca producción para mejorar las opciones de gran producción que se ofertan en las plataformas tradicionales.

La fragilidad de la confianza

Actualmente, los grandes del streaming y la distribución de contenido están sometidos a un escrutinio público y político más riguroso. A raíz de algunos escándalos, la opinión pública está empezando a inclinarse por un mejor uso de los datos, una moderación de contenidos más exhaustiva, y espacios digitales inclusivos y seguros.  Actualmente, el éxito de una marca en el futuro depende de su capacidad de aprovechar esta información para generar valor al resolver los problemas de los usuarios y ofrecer experiencias personalizadas y relevantes.

Satisfacción de la necesidad de velocidad

Ahora que los consumidores esperan disfrutar de experiencias de contenido inmediatas y que el 5G da a las marcas de este sector la oportunidad de destacar en la competición por ofrecer contenido, es más importante que nunca que esas mismas marcas se centren en la velocidad.

Para rentabilizar estos avances tecnológicos, las marcas del sector de los medios de comunicación y el ocio deben preparar a sus equipos para mantengan el ritmo. Eso supone implementar procesos ágiles y soluciones de optimización de los flujos de trabajo para conectar a los equipos diseminados, aumentar la productividad y llevar un seguimiento de los tiempos de respuesta para optimizarlos.


“Cuando alcanzas este nivel de colaboración y triunfas con el resultado, llegas a la meta con mucha emoción”.

Matthew McMahon, propietario de productos digitales, BT Sport


Hazte con el informe Tendencias digitales de 2022: los medios de comunicación y el ocio en el punto de mira.