#F8F8F8

FUNCIONES DE ADOBE REAL-TIME CDP

Perfiles del cliente unificados y procesables

Al tener una vista unificada del cliente, todos los integrantes del equipo obtienen los mismos datos del cliente y pueden impulsar la participación y ofrecer las mejores experiencias. Gracias a Adobe Real-Time CDP, los perfiles del cliente unificados se actualizan con los datos de todas las fuentes y están listos para activarse en tiempo real.

https://business.adobe.com/fragments/products/modal/videos/real-time-customer-data-platform/actionable-unified-profiles/experience-data-model#xdm | Video de demostración del Modelo de datos de experiencia | :play-medium:

Modelo de datos de experiencia (XDM)

Estandariza la gestión de los datos del cliente entre equipos, sistemas y herramientas usando un modelo de datos de código abierto estándar en la industria que puede incorporar datos de B2C y B2B de cualquier canal.

  • Modelo de código abierto. Analiza el comportamiento de los clientes usando un modelo de datos ampliable y apto para todos los canales.
  • Interoperabilidad. Aplica una comprensión integral de los datos en todas las unidades de negocio para permitir que se usen de manera coherente una y otra vez.
  • Esquemas generados previamente. Impulsa los flujos de trabajo internos con esquemas de datos B2B y B2C listos para usar, o personalízalos para que incorporen datos más rápidamente y satisfagan las necesidades únicas y complejas de tu empresa.

Servicio de identidad

Obtén una visión completa de tu cliente y su conducta en todos los dispositivos y sistemas.

  • Recolección de identidad. Ingiere datos de identidad, incluidos los ID estándar y los espacios de nombres estándar y personalizados.
  • Gráficos. Concilia los dispositivos y los inicios de sesión de la actividad de los clientes mediante un algoritmo determinista.
  • Visualización y validación. Mapea las relaciones entre identidades y valida la combinación de identidades en una interfaz de usuario gráfica.
https://business.adobe.com/fragments/products/modal/videos/real-time-customer-data-platform/actionable-unified-profiles/identity-service#identity | Video de demostración del servicio de identidad | :play-medium:

https://business.adobe.com/fragments/products/modal/videos/real-time-customer-data-platform/actionable-unified-profiles/real-time-customer-profiles#real-time-customer-profiles | Video de demostración de perfiles del cliente en tiempo real | :play-medium:

Perfiles del cliente en tiempo real

Crea una visión coherente del cliente en un perfil unificado usando fuentes en línea y sin conexión. Los datos del perfil se pueden validar a partir de la creación de imágenes de perfil, métricas y vistas detalladas.

  • Perfiles B2C, B2B e híbridos. Vincula los datos de los clientes B2C y los datos de las cuentas B2B en un perfil unificado que abarque distintos segmentos del público y áreas de negocio.
  • En tiempo real. Actualiza los perfiles al instante a medida que los clientes interactúan con tu marca.
  • Validación y uso de paneles. Valida y comprende los datos del perfil mediante imágenes de perfil, métricas y vistas detalladas.
  • Datos diferenciados para casos de uso. Mantén separados los perfiles de los clientes actuales y los clientes potenciales para tener una mayor flexibilidad en el uso de distintas acciones de marketing.

Ingesta de datos

Unifica los datos de clientes con conectores prediseñados, API y SDK y obtén acceso a datos dispares a gran velocidad y escala.

  • Streaming en tiempo real y recopilación por lotes. Envía datos en tiempo real desde y hacia los dispositivos del cliente y en el servidor, ya sea dentro o fuera de Adobe, y agiliza la obtención de datos, el tiempo de salida al mercado y las reacciones a la participación de los clientes.
  • Conexiones generadas previamente. Explora nuestro catálogo y elige entre decenas de fuentes de datos y conectores de destino listos para usar, o personaliza fácilmente la ingesta de datos y los ajustes de activación para satisfacer tus necesidades de administración de datos.
https://business.adobe.com/fragments/products/modal/videos/real-time-customer-data-platform/actionable-unified-profiles/data-ingestion#data-ingestion | Video de demostración de la ingesta de datos | :play-medium:

Más información sobre los perfiles unificados procesables.

https://main--bacom--adobecom.hlx.live/fragments/products/cards/rtdcp/actionable-unified-profiles/more-actionable-data-profiles

Aprende a usar las funciones de perfiles unificados procesables.

Adobe Real-Time CDP unifica los datos de los clientes en tiempo real, lo que permite personalizar experiencias en contextos B2B y B2C. Gracias a la información generada con IA, la composición de público federado y los manuales de tácticas con casos de uso, los expertos en marketing pueden crear segmentos completos y ejecutar campañas dirigidas de forma eficiente.

Encuentra lo que necesitas en Experience League, nuestra vasta colección de contenido instructivo, que incluye documentación, tutoriales y guías del usuario.

Más información | Obtén más información sobre cómo usar las funciones de perfiles unificados procesables

¿Alguna pregunta? ¡Tenemos las respuestas!

¿Qué es un perfil del cliente unificado?
Un perfil del cliente unificado es una vista única y completa de un cliente individual. Se crea a partir de la combinación de datos de varias fuentes (como CRM, sitios web, aplicaciones, etc.) en un solo registro. Permite entender los comportamientos y los atributos de los clientes.
¿Cuáles son las cuatro formas de crear perfiles del cliente?

1. Creación de perfiles con datos demográficos.

La creación de perfiles con datos demográficos suele ser el primer paso para entender tu base de clientes. Abarca las categorías estadísticas más básicas, como la edad, el género, los ingresos, el nivel de educación, la ocupación y el estado civil.

Aunque estos perfiles son un excelente punto de partida, solo muestran una parte de la realidad. El hecho de que dos usuarios tengan la misma edad o los mismos ingresos no significa que piensen, compren o vivan de la misma forma. Ahí es donde entran en juego los demás tipos de perfiles.

2. Creación de perfiles con datos geográficos.

El lugar de residencia de los clientes puede decir mucho sobre sus preferencias y necesidades. Los segmentos geográficos (por ejemplo, el país, la ciudad, el clima o los entornos urbanos y rurales) son útiles para localizar campañas y entender las tendencias de la región.

Por ejemplo, un minorista que vende ropa crea perfiles usando datos geográficos para promocionar sus abrigos de invierno a los clientes que se encuentran en regiones más frías. A la vez, publicita abrigos más livianos a quienes están en regiones más cálidas. Las campañas que son pertinentes para cada región son más eficaces.

3. Creación de perfiles con datos psicográficos.

La creación de perfiles con datos psicográficos analiza las actitudes, los valores, los intereses, los estilos de vida y los rasgos de personalidad de los usuarios. ¿Qué los motiva? ¿Qué les importa? ¿Con qué tipo de contenido interactúan cuando no están comprando? Esta información es fundamental a la hora de crear mensajes de marca que generen un impacto positivo en el público destinatario.

Por ejemplo, una marca de ropa deportiva se enfoca en aquellos consumidores que valoran la salud y la sostenibilidad y les ofrece indumentaria ecológica. Al crear mensajes que reflejan los valores y el estilo de vida de los clientes, la marca entabla una conexión emocional más fuerte y fomenta la lealtad.

4. Creación de perfiles con datos de comportamiento.

La creación de perfiles con datos de comportamiento analiza las acciones de los clientes, como el historial de compra, el uso de productos, los patrones de búsqueda y las interacciones con la marca. Ayuda a predecir el comportamiento futuro y a personalizar las experiencias. Si entiendes los patrones que siguen las personas al interactuar con tu marca, puedes anticiparte a sus necesidades e identificar oportunidades que te pueden ayudar a impulsar las ventas. Los datos de comportamiento son útiles sobre todo a la hora de crear experiencias oportunas y pertinentes que parezcan hechas a la medida de cada cliente.

Por ejemplo, un sitio de comercio electrónico observa que un cliente busca calzado deportivo periódicamente, pero nunca concreta la compra. Usando estos datos de comportamiento, la marca envía un correo electrónico personalizado con un descuento en calzado deportivo. Esto fomenta una conversión a partir del comportamiento de búsqueda del cliente.

¿Cuál es la diferencia entre unificar los datos e integrar los datos?
Unificar los datos significa combinar los datos en un solo conjunto de datos estandarizado, lo cual requiere una transformación. Integrar los datos significa conectar sistemas dispares para garantizar un flujo de datos continuo, pero no necesariamente implica crear un solo conjunto de datos unificado.
¿Cuál es un ejemplo de unificar los datos?
Imagina que un cliente tiene registros separados en tu sistema CRM, tu plataforma de correo electrónico y tu sistema de comercio electrónico. Unificar los datos significaría identificar que todos estos registros pertenecen a la misma persona (incluso si tiene diferentes ID y dispositivos o si hay pequeñas variaciones en la información) y combinarlos para crear un solo perfil.