FUNCIONES DE ADOBE REAL-TIME CDP
Perfiles de clientes unificados y prácticos
Una única vista unificada de tus clientes permite que cada integrante del equipo disponga de datos de cliente coherentes para mejorar las interacciones y ofrecer las experiencias adecuadas. Con Real-Time CDP los perfiles unificados de clientes se actualizan con datos de todas las fuentes y están listos para activarse en tiempo real.

Modelo de datos de experiencia (XDM)
Estandariza la forma de gestionar los datos de cliente entre equipos, sistemas y herramientas con un modelo de datos de código abierto estándar del sector que puede utilizarse con datos B2C y B2B de cualquier canal.
- Modelo de código abierto: analiza el comportamiento de tus clientes con un modelo de datos ampliable compatible con todos los canales.
- Interoperabilidad: aplica un conocimiento exhaustivo de los datos de todas las unidades empresariales para aumentar la coherencia entre aplicaciones.
- Esquemas prediseñados: potencia los flujos de trabajo internos utilizando esquemas de datos B2B y B2C predefinidos, o personalízalos para incorporar información con más agilidad y responder a las necesidades de datos únicas y complejas de tu organización.
Servicio de identidad
Obtén una vista integral de tus clientes y su comportamiento en todos los dispositivos y sistemas.
- Recopilación de identidades: incorpora datos de identidad tales como identificadores estándar y espacios de nombres estándar y personalizados.
- Elaboración de gráficos: utiliza un algoritmo determinista para conciliar dispositivos e inicios de sesión a lo largo de la actividad de tus clientes.
- Visualización y validación: asigna relaciones entre identidades y valida su fusión en una interfaz gráfica de uso.


Perfiles de cliente en tiempo real
Crea una visión coherente de la clientela en un solo perfil unificado, usando puntos de contacto tanto digitales como físicos. Los datos de los perfiles pueden validarse por medio de instantáneas, métricas y vistas detalladas.
- Perfiles B2C, B2B e híbridos: vincula datos de cliente B2C y datos de cuentas B2B en un mismo perfil unificado que abarque audiencias y líneas de negocio.
- En tiempo real: actualiza perfiles al instante a medida que tus clientes interactúen con tu marca.
- Validación y creación de paneles: valida y conoce los datos de los perfiles a través de instantáneas, métricas y vistas detalladas.
- Datos diferenciados para casos prácticos: mantén la separación entre perfiles de clientes existentes y potenciales para ganar flexibilidad a la hora de abordar diferentes propuestas de mercado.
Ingesta de datos
Unifica los datos de cliente con conectores prediseñados, API y SDK para acceder a datos dispares a gran velocidad y escala.
- Transmisión de datos en tiempo real y recopilación por lotes: transmite datos en tiempo real a y desde dispositivos del lado del servidor y de la clientela tanto de Adobe como de terceros para obtener información con mayor rapidez, reducir el tiempo de comercialización y lograr respuestas más oportunas de las interacciones de tus clientes.
- Conexiones prediseñadas: elige entre montones de conectores de destino y fuentes de datos preconfiguradas de nuestro catálogo o personaliza fácilmente la adquisición de datos y las configuraciones de activación para satisfacer tus necesidades de gestión de datos.

Más información sobre los perfiles unificados procesables

Descubre cómo usar las funciones de perfiles unificados y procesables
Adobe Real-Time CDP unifica los datos de cliente en tiempo real permitiendo experiencias personalizadas tanto en contextos B2B como B2C. Gracias a la información valiosa impulsada por IA, la composición de público federado y los manuales de casos de uso, el personal responsable de marketing puede desarrollar públicos integrales y entregar campañas dirigidas de manera eficiente.
Encuentra lo que necesites en Experience League, nuestra enorme colección de contenidos didácticos, que incluye documentación, tutoriales y guías de uso.
Más información | Más información sobre cómo usar las funciones de perfiles unificados procesables
¿Alguna pregunta? ¡Tenemos las respuestas!
1. Creación de perfiles demográficos.
La creación de perfiles demográficos suele ser el primer paso para entender a tu base de clientes. Cubre categorías estadísticas básicas como edad, género, ingresos, nivel educativo, ocupación y estado civil.
Si bien este tipo de creación de perfiles es un buen punto de partida, solo cuenta parte de la historia. Que dos clientes formen parte de la misma categoría de edad o ingresos no significa necesariamente que piensen, compren o vivan de la misma manera. Ahí es donde intervienen las siguientes capas de creación de perfiles.
2. Creación de perfiles geográficos.
Dónde viven tus clientes puede revelar mucho sobre sus preferencias y necesidades. Los segmentos geográficos como país, ciudad, clima o entorno urbano frente a rural son útiles para localizar campañas y entender tendencias regionales.
Por ejemplo, una tienda de ropa utiliza la creación de perfiles geográficos para promocionar abrigos de invierno a la clientela en regiones del norte más frías mientras anuncia chaquetas ligeras a quienes están en áreas del sur más cálidas. Esto asegura la relevancia específica por región y mejora la efectividad de la campaña.
3. Creación de perfiles psicográficos.
La creación de perfiles psicográficos analiza las actitudes, valores, intereses, estilos de vida y rasgos de personalidad de la persona. ¿Qué les motiva? ¿Qué les importa? ¿Con qué tipo de contenido interactúan cuando no están comprando? Este tipo de información es esencial para crear mensajes de marca que capten la atención de tu público objetivo.
Por ejemplo, una marca de fitness promociona equipamiento deportivo ecológico dirigiéndose a personas que priorizan su salud y valoran la sostenibilidad. Al alinear los mensajes con los valores y el estilo de vida de tus clientes, la marca crea conexiones emocionales más intensas y fomenta la fidelidad.
4. Creación de perfiles de comportamiento.
La creación de perfiles de comportamiento analiza las acciones de cada cliente tales como el historial de compras, el uso de productos, los patrones de navegación y las interacciones con la marca. De este modo, ayuda a predecir el comportamiento futuro y personalizar experiencias. Al entender los patrones de interacción con tu marca, puedes anticipar sus necesidades e identificar oportunidades para vender más. Los datos de comportamiento son especialmente útiles para ofrecer experiencias oportunas y relevantes que se sientan hechas a medida para cada persona.
Por ejemplo, un sitio de comercio electrónico nota que un cliente busca frecuentemente calzado para correr pero no ha hecho una compra. Usando análisis de comportamiento, envía un correo electrónico personalizado con un descuento en calzado para correr, animando a la conversión basándose en el comportamiento de navegación de esa persona.