Aspectos destacados del
Informe de tendencias del sector de la fabricación de 2021.
La pandemia ha tenido un grave impacto en la fabricación, lo que ha obligado a muchas empresas a adoptar alternativas digitales antes de estar listas para hacerlo. El Informe de tendencias del sector de la fabricación de 2021 muestra cómo las empresas de mayor rendimiento consiguieron superar a sus competidores el año pasado.
Descarga el informe completo para ver todas las tendencias e información.
Los canales digitales prometen un nuevo crecimiento.
Durante la segunda mitad de 2020, los fabricantes tuvieron que trabajar rápido para encontrar una respuesta centrada en la tecnología digital para proteger su posición competitiva. Más de la mitad de ellos informaron acerca de un comportamiento de compra poco habitual de sus clientes existentes, mientras que el 56 % experimentó un crecimiento inusual de visitantes digitales. La mayoría de ellos están de acuerdo en que la tecnología digital sigue siendo una parte clave de su estrategia en 2021.
La crisis ha provocado un reinicio de la era digital.
En 2020, la teoría de la transformación digital finalmente se ha hecho realidad. A medida que la pandemia ha ido sembrando el caos en todo el sector, las empresas se han visto obligadas a adaptarse prácticamente de la noche a la mañana. Desde la batalla comercial entre EE. UU. y China hasta las restricciones sociales y el cambio en las expectativas de los clientes, las empresas han tenido que idear rápidamente nuevas formas de hacer negocios. Esto ha obligado a muchos fabricantes a lanzarse al mundo digital antes de estar completamente preparados. Lidiar con estas prioridades que compiten entre sí supondrá todo un reto para aquellos necesiten reforzar sus negocios en el año 2021. Los resultados de este año muestran que el 59 % de los fabricantes están completamente centrados en fomentar el ahorro durante los próximos 12 meses. El objetivo a corto plazo es proteger la rentabilidad mientras aumenta la cuota de mercado en un panorama en el que han fracasado las formas tradicionales de hacer negocios. Por tanto, no es ninguna sorpresa que el 45 % de los fabricantes consideren una prioridad clave para este año ofrecer una experiencia uniforme en todos los canales.
Nuestra principal recomendación para 2021:
Las empresas deben centrarse en ofrecer una experiencia de cliente integrada. Sin embargo, podemos esperar que se centren más en el análisis, la automatización y el Internet de las cosas (IoT), todo ello para aumentar la productividad y la innovación en las ‘fábricas del futuro’.
Buscar un equilibrio entre lo digital y lo tradicional.
La pandemia ha acelerado el paso del sector hacia la tecnología digital, pero las empresas deben alcanzar un equilibrio entre la estrategia online y offline. En el sector de la fabricación, los canales offline siguen dominando las rutas de venta tradicionales y así seguirá siendo en el futuro próximo. Sin embargo, los compradores investigan cada vez más online antes de realizar una compra. El Informe de tendencias del sector de la fabricación de 2021 revela que el 40 % de los fabricantes están preparando ayudas para este tipo de investigaciones, como vídeos online, y el 49 % tiene pensado desarrollar ese tipo de servicios. Los resultados también muestran que un tercio de las empresas de fabricación con mayor rendimiento cree que generará al menos un 50 % de sus ventas a través de plataformas digitales en los próximos dos años. Estas tendencias hacia lo digital podrían pillar desprevenidas a algunas empresas, lo que les ofrece a las empresas ágiles una oportunidad de conseguir una ventaja competitiva.
Nuestra principal recomendación para 2021:
Conectar con los clientes y clientes potenciales online ayudará a los fabricantes a centrarse en sus dos prioridades principales: impulsar la mejora en la experiencia del cliente y generar ahorro. Sin embargo, esto solo lo podrán conseguir si el enfoque es estratégico, con las plataformas y los recursos adecuados.
Las respuestas para 2021 te están esperando aquí.
Adéntrate en la Experiencia de tendencias digitales de 2021 y sumérgete en un nuevo mundo de oportunidades. Aquí es donde las tendencias cobran vida.
Tres desafíos a los que tienen que enfrentarse las empresas.
El Informe de tendencias del sector de la fabricación de 2021 reveló tres desafíos a los que deben enfrentarse las empresas: una falta de liderazgo digital, poco conocimiento de sus clientes y una carencia en habilidades digitales. Por ejemplo, el 60 % de los directivos admitió que sus iniciativas digitales nunca han sido claras, y el 55 % estuvo de acuerdo en que carecía de habilidades digitales centradas en el cliente, tales como el pensamiento de diseño y la asignación de recorrido. Cuando preguntamos sobre el analfabetismo digital, el 38 % lo consideró una barrera para mejorar sus capacidades de marketing y experiencia de cliente. En el contexto de madurez de experiencia de cliente, más de un tercio de los fabricantes se consideraban "con conocimientos no muy avanzados" y muy pocos de ellos habían conseguido alinear sus actividades y sus datos de marketing en una plataforma unificada basada en la nube. Los fabricantes no siempre se encuentran en una posición adecuada para empezar de nuevo y "renovarse" con una plataforma nueva y unificada. Incluso los negocios que cuentan con un nivel avanzado en estas áreas, la explotación de las capacidades digitales pueden seguir siendo abrumadoras.
Nuestra principal recomendación para 2021:
Contar con una base sólida en tecnología digital resulta clave para gestionar grandes volúmenes de datos a gran velocidad. También es fundamental la excelencia en la experiencia de clientes, a través de funciones como las interacciones personalizadas y en tiempo real, el autoservicio digital y una única vista de cliente.
Lecciones de las empresas de mayor rendimiento.
Tras un año de interrupción de la actividad, algunas empresas de fabricación han conseguido ponerse por delante de la competencia. En el Informe de tendencias del sector de la fabricación de 2021, identificamos las características de las organizaciones que han superado con creces a sus competidores en los últimos meses de 2020. Hemos detectado que el 64 % de las empresas líderes utilizan plataformas para la gestión de datos basadas en la nube en comparación con menos de la mitad de la corriente principal. Los directivos de las principales organizaciones tienden a afirmar que reciben información significativa de los recorridos de los nuevos clientes y de cómo las acciones de marketing se relacionan con el comportamiento del negocio. Este nivel de comprensión les ofrece una visión mucho más clara de cómo ha cambiado el comportamiento del cliente como resultado de la pandemia. Sin embargo, uno de los principales descubrimientos del informe es que los empleados de las empresas de mayor rendimiento son más optimistas sobre la perspectiva de sus carreras y la estrategia corporativa de la empresa. Es muy probable que esta confianza se derive de algo más que de un balance financiero saneado, puesto que la inversión en tecnología digital y la estrategia de centrarse en los datos está ayudándoles a tomar decisiones rápidamente y capitalizar nuevas oportunidades.
Nuestra principal recomendación para 2021:
Los comportamientos de las empresas de mayor rendimiento están fomentando un círculo de virtuosismo. Al invertir en la transformación digital, los directivos tienen acceso a información fundamental que ofrece a los líderes la confianza de emprender acciones rápidas y decisivas, y conseguir ventaja sobre sus competidores.
Tres datos de los fabricantes de mayor rendimiento.
de las empresas de mayor rendimiento creen que serán capaces de generar al menos el 50 % de sus ventas a través de plataformas digitales en el plazo de dos años.
afirmó haber experimentado un crecimiento inusual en visitantes digitales en los últimos seis meses incluidos los cambios en patrones de compra y niveles de pérdidas.
de las empresas líderes afirmó tener ‘información significativa’ sobre los recorridos de nuevos clientes en comparación con el 16 % de sus competidores convencionales.