ADOBE REAL-TIME CDP
Tipos de recolección de datos
Todos los días, más de 5 000 millones de usuarios de Internet en todo el mundo crean casi 330 millones de terabytes de datos. Es una cantidad inconmensurable de datos que ofrece a las empresas un sinfín de oportunidades de adquirir información valiosa sobre sus competidores y clientes posibles y actuales.
Recopilar datos es de vital importancia para las empresas, ya que así obtienen información objetiva que pueden utilizar para comprender las necesidades del público, mejorar sus productos o servicios, orientar las decisiones estratégicas y más. Sin embargo, no todos los datos se crean (o recopilan) por igual, y las diferencias pueden afectar el modo en que las organizaciones adquieren, seleccionan y utilizan la información. Identificar los datos pertinentes y garantizar su calidad son solo dos retos a los que pueden enfrentarse las empresas.
Los directivos de las compañías necesitan comprender a fondo la recopilación de datos para poder aprovecharla. En este artículo, conocerás los distintos tipos de recopilación de datos, las técnicas y herramientas que se utilizan, las ventajas y las prácticas recomendadas.
Explora las secciones de esta página
¿Qué es la recopilación de datos?
Tipos de recopilación de datos
¿Qué ventajas presenta la recopilación de datos eficiente?
¿Qué técnicas se usan para recopilar datos?
La importancia de la precisión en la recopilación de datos
#la-importancia-de-la-precisión-en-la-recopilación-de-datos-1
¿Cuáles son las prácticas recomendadas para la recopilación de datos?
Herramientas de recopilación de datos
¿Qué es la recopilación de datos?
En un entorno empresarial, la recopilación de datos es el proceso que implica capturar información detallada para analizarla posteriormente con el fin de ayudar a tomar decisiones. Consiste en que las empresas recopilen información basada en variables específicas o puntos de datos concretos y la utilicen para responder a preguntas, medir el rendimiento y crear estrategias que guíen a la organización.
La exactitud y coherencia de la información son fundamentales para cualquier esfuerzo de recopilación de datos. Sin esto, las empresas corren el riesgo de llegar a conclusiones inexactas o malinterpretar su panorama estratégico. Los líderes deben comprender los datos que recopilan, los objetivos que pretenden cumplir al usarlos y el proceso que deben seguir para mantener la coherencia.
Los datos pueden recopilarse de distintas fuentes, ya sean primarias, secundarias o terciarias. Recopilar datos directamente de los usuarios o acceder a la información a través de socios o proveedores puede afectar la calidad y cantidad de los datos.
Los datos de mayor calidad siempre los obtendrá la propia empresa de los usuarios o clientes, y puede hacerlo a través de distintos canales. Más adelante profundizaremos en este tema, pero algunos ejemplos comunes son las encuestas digitales, las entrevistas y el seguimiento de transacciones y visitantes en línea.
Tipos de recopilación de datos
Datos cuantitativos vs. cualitativos
Los datos cuantitativos son aquellos que tienen una cantidad numérica o pueden contarse, como los costos financieros. Recopilar este tipo de datos tiene varias ventajas. Entre ellas, que los datos son:
- Más fáciles de recopilar que los datos cuantitativos
- Más rápidos de analizar, ya que se trata de números
- Menos susceptibles a sesgos, pues se trata de cifras y no otros atributos
- Útiles para extraer conclusiones empresariales de amplio alcance
Los datos cualitativos representan atributos observables que pueden evaluarse pero no medirse objetivamente, como descripciones o reseñas. A diferencia de los datos cuantitativos, pueden:
- Ofrecer a los usuarios información más detallada sobre cuándo, dónde y por qué un comportamiento tiene impacto
- Ir más allá de medir el impacto básico que causa una acción
- Permitir comprender mejor las experiencias y opiniones de los consumidores para ofrecerles más valor.

Recopilación de datos primarios vs. secundarios
La recopilación de datos primarios es la captura de información de primera mano por parte de la empresa o un investigador. Un ejemplo sería una encuesta enviada directamente por una organización a su base de clientes. Los analistas de estos datos pueden estar seguros de que la información es fiable, ya que conocen la fuente y controlan los métodos de recopilación. Sin embargo, este método puede llevar mucho tiempo y provocar retrasos en proyectos en los que sería más beneficioso disponer de datos más rápidamente para cumplir los plazos.
Los datos secundarios son información obtenida a través de otras fuentes cuya recopilación ya se ha realizado. En ocasiones, estos datos pueden ser más antiguos o menos pertinentes, ya que las circunstancias que rodearon su recopilación no estaban controladas por la empresa que los utiliza. Sin embargo, pueden proporcionar información más allá de la fuente a la que una empresa tiene acceso directo.

¿Qué ventajas presenta la recopilación de datos eficiente?
Los datos pueden ser muy valiosos para las empresas, pero solo si se recopilan con eficiencia. La recopilación de datos eficiente implica seleccionar una serie de puntos de datos que se ajustan a preguntas o áreas de análisis específicas, ayudando a los líderes a hacer predicciones e investigar tendencias.
Los datos ineficientes son el resultado de procesos de recopilación deficientes que causan problemas como datos duplicados, inexactos o incompletos. Para los líderes, esta información no cuenta una historia que puedan utilizar para tomar decisiones informadas.
En cambio, con datos precisos y pertinentes, los líderes pueden:
- Mejorar la precisión del direccionamiento de clientes
- Encontrar nuevos clientes
- Comprender los comportamientos de los clientes
- Reducir errores
- Mejorar o perfeccionar los esfuerzos de marketing, como la segmentación del mercado
La recopilación de datos eficiente impulsa una toma de decisiones más inteligente y mejoras en toda la organización, además de influir en todos los aspectos, desde la venta de productos hasta el servicio de atención al cliente. Puede aumentar la eficiencia operativa, la coherencia y la transparencia, al tiempo que mejora los ingresos.
¿Qué técnicas se usan para recopilar datos?
Las empresas disponen de varias opciones de recopilación de datos en función de sus necesidades, recursos y objetivos. Las técnicas tradicionales de recopilación de información incluyen encuestas, observaciones y entrevistas, pero hoy en día los datos se suelen capturar a partir de la actividad en línea.
Encuestas
Las encuestas son la mejor opción cuando se desea obtener una muestra de respuestas específicas de grupos clave. Se presentan las mismas preguntas a todos los encuestados, y ellos proporcionan respuestas uniformes que pueden sumarse y compararse fácilmente para analizarlas. Las encuestas digitales son más comunes hoy en día, y pueden utilizarse para recopilar datos cuantitativos y cualitativos.
Observaciones
Los datos también pueden recopilarse mediante una serie de observaciones. Los analistas empresariales pueden observar un suceso, o una serie de sucesos, y luego determinar patrones o variables para fundamentar la toma de decisiones sobre un asunto concreto.
Entrevistas y grupos de discusión
De forma similar a una encuesta, en las entrevistas y los grupos de discusión se presenta una serie de preguntas a un conjunto de personas y se registran los resultados para tabularlos y analizarlos. Los grupos de discusión incluyen a varias personas a la vez, a las que se insta a interactuar entre sí mientras forman sus opiniones. Las entrevistas suelen ser sesiones individuales que permiten al observador recopilar datos concretos y hacer preguntas de seguimiento.
Seguimiento en línea
Muchas empresas emplean el seguimiento en línea para recopilar datos sobre el comportamiento de los clientes actuales y potenciales. Mediante tácticas como las cookies de seguimiento, las empresas pueden monitorear el comportamiento de los usuarios y recopilar información como clics, preferencias de compra, uso de dispositivos, ubicación e historial de búsqueda.
Formularios
Los formularios en línea son una de las herramientas más sencillas que tienen las empresas para recopilar datos de los usuarios. Aunque los mejores formularios deberían estar optimizados para recopilar únicamente los datos esenciales, muchas empresas los utilizan para capturar datos adicionales o completar progresivamente los perfiles de los clientes. Adobe Real-Time Customer Data Platform (CDP) ayuda a las empresas a recopilar perfiles de usuarios y cuentas en tiempo real.

La importancia de la precisión en la recopilación de datos
Cuando los líderes toman decisiones en función de los datos, la calidad de estas decisiones estará limitada por la calidad de los datos disponibles. Gestionar y seleccionar datos precisos permite hacer mejores predicciones o identificar tendencias más exactas. Las empresas pueden basarse en datos integrados para definir estrategias, pero solo si esos datos son fiables.
Puede haber datos inexactos por varios motivos:
- Introducción incorrecta de datos. Si se introduce información inexacta, puede haber errores o se puede malinterpretar al público destinatario.
- Datos no estandarizados. Los datos mal formateados pueden dificultar la identificación de patrones y la extracción de conclusiones.
- Datos duplicados. La información redundante puede causar que los líderes lleguen a conclusiones desacertadas al revisar conjuntos de datos.
- Datos obsoletos. La información antigua puede ser inexacta, por lo que los datos deben actualizarse y obtenerse con regularidad para apoyar la toma de decisiones pertinente y en tiempo real.
Para evitar estos obstáculos y mantener la precisión en la recopilación de datos, los líderes deben:
- Utilizar fuentes de datos fiables. Recopila datos de primera mano y controla los campos y las entradas permitidas para garantizar la coherencia.
- Entender qué se debe recopilar. Evalúa la información recopilada en función de los objetivos estratégicos internos para la toma de decisiones.
- Reducir el sesgo. Facilita el uso de las interfaces y recopila información de la forma más objetiva posible en muestras representativas de la población.
- Incorporar automatización. Intenta automatizar la recopilación y entrada de datos para aumentar la eficiencia y obtener más información sobre el comportamiento de los clientes.
Recopilar datos es de vital importancia para las empresas, ya que así obtienen información objetiva que pueden utilizar para comprender las necesidades del público, mejorar sus productos o servicios, orientar las decisiones estratégicas y más.
Prácticas recomendadas para la recopilación de datos
Veamos algunas de las prácticas recomendadas para la recopilación de datos, incluidos el almacenamiento y la seguridad.
Sé transparente
Explica abiertamente a los clientes dónde y cómo se utilizarán los datos recopilados y permíteles excluirse fácilmente si lo prefieren. Esto puede contribuir en gran medida a generar confianza en los clientes potenciales y actuales, al tiempo que evitas problemas legales.
Utiliza un lenguaje sencillo
Utiliza un lenguaje fácil de leer cuando expliques las políticas de datos para mejorar la transparencia y permitir que las personas comprendan tanto tus objetivos como sus derechos.
Asegura que los datos sean correctos
Utiliza las herramientas adecuadas para agilizar la recopilación de datos y garantizar la coherencia y la precisión en todos los métodos de entrada y para cada técnica.
Protege tus datos
Asegura que tus datos estén protegidos siguiendo las normas del sector, como el uso de copias de seguridad, el cifrado de datos en reposo y la utilización de software antivirus, entre otras.
Adobe Real-Time CDP incluye funciones de seguridad, como herramientas de aplicación de políticas y uso de datos, para ayudar a los usuarios de todos los niveles a seguir las prácticas recomendadas para la recopilación de datos
Primeros pasos para recopilar datos
Ya conoces las ventajas de recopilar datos, cómo gestionar los distintos tipos de recopilación de datos y cuáles son las prácticas recomendadas. Ahora es momento de poner en práctica estos conocimientos. Aquí presentamos una breve guía paso a paso para empezar a recopilar datos:
- Identifica el problema. Aclara qué debe deducirse o resolverse mediante la recopilación de datos para una iniciativa concreta.
- Define qué se necesita. Establecer qué información debe recopilarse te proporcionará los datos necesarios para orientar la toma de decisiones.
- Determina las metodologías. Asegúrate de que los datos necesarios puedan recopilarse y extrapolarse correctamente.
- Delimita el alcance. Confirma qué tamaño y tipo de población proporcionará resultados imparciales y detallados para el objetivo que tienes en mente.
- Decide un formato. Elige cómo alojar los datos para que los analistas puedan acceder a ellos, verlos y evaluarlos de la forma más eficiente.
- Concreta un plan. Crea un plan de recopilación de datos que incluya definiciones operativas, alcance, límites, métodos, herramientas, estrategia, pasos y formatos.
Herramientas de recopilación de datos
Para aprovechar estos pasos, los equipos de marketing y los líderes empresariales deben hacerse de un sólido conjunto de herramientas que permita automatizar y cotejar la información recopilada.
Cómo Adobe puede ayudarte a recopilar datos
Cómo Adobe puede ayudarte a recopilar datos
Algo que hay que tener en cuenta es cómo se planea unificar y revisar los datos recopilados con una serie de herramientas dispares. Adobe Real-Time CDP ofrece una plataforma centralizada para que los líderes recopilen y revisen los datos de la empresa en todos los canales. Las opciones integradas para limpieza de datos, como la eliminación de duplicados, ayudan a mantener la información optimizada. Y los paneles avanzados ofrecen información sobre los datos para hacerlos procesables sin necesidad de intervención del departamento de TI.
Adobe Experience Platform se puede integrar con varias fuentes del lado del cliente, lo que ayuda a los usuarios a enriquecer y transformar los datos en información procesable. Los datos pueden recopilarse de aplicaciones basadas en la web, así como de aplicaciones móviles y over-the-top (OTT).
Para obtener más información sobre Adobe Real-Time CDP, ve el video de resumen o haz un recorrido por el producto hoy mismo.
Artículos recomendados
https://main--bacom--adobecom.hlx.page/fragments/products/cards/rtcdp